top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

¿Qué es el impact washing?

  • Foto del escritor: LAURA KATALINA VARELA HEREDIA
    LAURA KATALINA VARELA HEREDIA
  • 20 may
  • 1 Min. de lectura

Autor del artículo: Redacción ExpokNews


Fecha de publicación: 15 de mayo de 2025




Palabras clave: impact washing, sostenibilidad corporativa, responsabilidad social empresarial, marketing engañoso, transparencia empresarial




El artículo publicado por ExpokNews el 15 de mayo de 2025 aborda el fenómeno del “impact washing”, una práctica en la que las organizaciones exageran o distorsionan su impacto positivo mediante estrategias de marketing engañosas, informes sin métricas verificables o iniciativas que no responden a necesidades concretas. Esta tendencia, similar al “greenwashing” pero más amplia, pone en duda el compromiso real de las empresas con el desarrollo sostenible y puede minar la confianza de consumidores, inversionistas y aliados estratégicos. El texto destaca que, en un contexto donde la reputación corporativa y la transparencia son fundamentales, es crucial identificar y denunciar estas prácticas para evitar que desvíen recursos de soluciones que podrían generar un cambio real. Además, se señala que la creciente demanda por negocios con propósito ha llevado a algunas organizaciones a redefinir su narrativa sin modificar su modelo operativo, utilizando el “impact washing” como una salida rápida para aparentar compromiso sin tocar las estructuras que perpetúan los problemas. Desde una perspectiva personal, este tema es de gran relevancia, ya que resalta la importancia de la autenticidad y la transparencia en las iniciativas de responsabilidad social empresarial. En el contexto colombiano, donde las empresas también enfrentan presiones para demostrar su compromiso con la sostenibilidad, es esencial fomentar una cultura empresarial que priorice acciones genuinas sobre estrategias de marketing engañosas. Esto contribuirá a fortalecer la confianza de los stakeholders y a promover un desarrollo sostenible real y efectivo en la región

 
 
 

Comentarios


bottom of page