top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

¿Por qué Gates va a cerrar su fundación? El plan detrás de los 200 mil millonesrd

  • Foto del escritor: LAURA KATALINA VARELA HEREDIA
    LAURA KATALINA VARELA HEREDIA
  • 20 may
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo:


Abigail Calderón


Fecha de publicación:


19 de mayo de 2025


Dirección web:



Palabras clave:


Filantropía, Fundación Gates, responsabilidad social, sostenibilidad, desarrollo global



Cuerpo de la reseña (en un solo párrafo):


El artículo titulado “¿Por qué Gates va a cerrar su fundación? El plan detrás de los 200 mil millones”, escrito por Abigail Calderón y publicado el 19 de mayo de 2025 en ExpokNews, expone la inesperada decisión de Bill Gates de cerrar la Fundación Gates en el año 2045, con el ambicioso propósito de invertir intensamente 200 mil millones de dólares durante los próximos veinte años en proyectos globales centrados en salud, pobreza y educación. El texto se estructura en torno a la explicación del anuncio, los fundamentos detrás de esta estrategia financiera, sus implicaciones sociales y éticas, así como una reflexión sobre el impacto que tendría la desaparición de una de las fundaciones más influyentes del mundo. La autora resalta cómo este hecho genera un debate sobre la dependencia de la humanidad hacia las grandes fortunas privadas para solucionar problemas públicos, y subraya la necesidad de fortalecer la participación del Estado y la sociedad en la generación de cambios sostenibles. Como conclusión, se plantea que el cierre de la Fundación Gates no debe verse como un retroceso, sino como una transición hacia una filantropía más activa, estratégica y de impacto definitivo. Desde una perspectiva personal, esta noticia resulta tan sorprendente como reveladora, pues demuestra que incluso las instituciones más grandes tienen un ciclo de vida y que su legado puede fortalecerse si logran movilizar a otros actores sociales en el camino. En el contexto colombiano, esta reflexión es muy pertinente, ya que muchas causas sociales dependen del compromiso de fundaciones como la Fundación Éxito o la Fundación Saldarriaga Concha. Sin embargo, se hace evidente la necesidad de crear modelos colaborativos donde tanto el sector público como el privado trabajen unidos para lograr soluciones estructurales. Este artículo, por tanto, no solo informa, sino que invita a replantear el papel de la filantropía en el mundo actual y futuro.



 
 
 

Comments


bottom of page